El establecimiento y uso de vertederos o rellenos sanitarios es una manera relativamente económica y fácil de mantener para el manejo de los desperdicios sólidos de un municipio. Sin embargo, el uso de los vertederos podría ser muy costoso para la salud y el medio ambiente si no son administrados de manera adecuada.
Existen varias maneras de disponer de los desperdicios sólidos (e.g. composta de material orgánico o incineración) y también hay diferentes tipos de vertederos1. Los vertederos que cumplen con reglamentaciones ambientales tienden a recubrir el suelo con una cobertura de plástico para evitar la percolación de lixiviados que pueden traer consigo contaminantes y que podrían perjudicar al abasto de agua en los acuíferos1,2, que comúnmente se conocen como “linners”. Este tipo de vertedero es el que se le conoce como relleno sanitario y se construye compactado capas de basura y luego tapándolas con tierra antes de añadir la próxima capa1. Los vertederos que no cumplen con reglamentaciones ambientales no cubren el suelo con la cobertura de plástico y tampoco evalúan el tipo de desperdicios que reciben para desviar aquellos que se consideren peligrosos. A este tipo de vertedero se le conoce como vertederos abiertos o “open dumps”1,3,4.
Estado actual de los vertederos
En Puerto Rico se utilizan principalmente los vertederos para eliminar los desperdicios sólidos enterrándolos bajo la tierra5. Para el 2008, existían 32 vertederos en Puerto Rico donde la mayoría no cumplían con las regulaciones establecidas por la Agencia de Protección Ambiental5,6 (EPA, por sus siglas en ingles). Actualmente quedan 29 vertederos, de los cuales 18 no cumplen con las regulaciones federales y existe una orden de cierre para 11 de ellos3,7,8. Cerrar vertederos complica el manejo de desperdicios sólidos ya que en Puerto Rico se producen entre 8,000 a 9,900 toneladas de desperdicios sólidos diariamente4,6. El paso de los Huracanes Irma y María en el año 2017 aumentó la generación de basura que llega hasta los vertederos3,9 causando a su vez una reducción en el largo de vida útil de los vertederos3.
Futuro del manejo de los desperdicios
El cierre de los vertederos, el aumento en la generación de basura y el pobre sistema de reciclaje existente solo agrava el problema de manejo de los desperdicios sólidos en Puerto Rico. Entre las ideas propuestas para manejar el problema está la expansión de los rellenos sanitarios existentes, pero aun no se han aprobado los permisos y no hay personal asignado para dicho proyecto3. Los vertederos han sido y siguen siendo la única manera en que se ha “tapado” el problema de la basura en la isla. Se han considerado estrategias tales como aumentar los proyectos de reciclaje, compostaje y de desvío de desperdicios, pero ninguna, hasta el momento se ha hecho a una escala que tenga el impacto necesario sobre la generación de desperdicios sólidos en Puerto Rico10,11.
Referencias
-
- Vaverková, M. D. Landfill impacts on the environment— review. Geosciences 9, 1–16 (2019).
- Miranda, M. L. & Hale, B. Re-Covering All the Bases : A Comparison of Landfills and Resource Recovery Facilities in Puerto Rico. Nicholas School of the Environment (1999).
- Alvarado-León, G. Los vertederos perderán su capacidad en cuatro años. El Nuevo Día (2019).
- Miranda, M. L. & Hale, B. Re-Covering All the Bases : A Comparison of Landfills and Resource Recovery Facilities in Puerto Rico by. Duke Univ. Nicolas Sch. Environ. (1999).
- Rivera Quintana, F. E. To Extend Useful Life of Toa Baja Municipal Solid Waste Landfill. (2018).
- Balaguer-dátiz, G. & Krishnan, N. Life cycle comparison of two options for MSW management in Puerto Rico: Thermal treatment vs. modern landfilling. in North American Waste-to-Energy Conference 141–146 (2008).
- NotiCel. Ampliarán algunos vertederos y cerrarán otros. NotiCel (2021).
- Notiséis360. Cerrarán más de la mitad de los vertederos en la isla para el 2022. Notiséis360 (2019).
- Kennedy, M. & Migaki, L. After Maria, Puerto Rico Struggles Under The Weight Of Its Own Garbage : The Two-Way. NPR News (2017).
- Bosman, J. A., Milano, P. J. & Adams, S. An Evaluation of the Recycling Practices on the Island of Puerto Rico. (2007).
- Loon Chan Matthew Eckelman Sarah Percy Xizhou Zhou, K. A Characterization of the Recycling Sector in Puerto Rico.
Autora : Rita Cáceres Charneco, Ph.D
Bachillerato y Doctorado en Biología de la Universidad de Puerto Rico-Rio Piedras
Deja una respuesta